Retail

Falabella busca reducir riesgo ante el sombrío panorama regional y revisará planes de inversión en mercados clave

“El hecho de tener múltiples formatos (de negocios) y estar en varios países reduce mucho el riesgo de la compañía (...) Estamos en una muy buena posición”, dijo el gerente general Sandro Solari.

Por: | Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La expansión emprendida por Falabella en América Latina le permitirá enfrentar de mejor manera un sombrío panorama regional, aunque será necesaria una mayor prudencia, revisar planes de inversión y reducir inventarios en mercados clave, dijo a Reuters el gerente general Sandro Solari.

Solari, con dos décadas de experiencia en una compañía de 125 años de existencia, dijo que estaba “optimista” tras los resultados del segundo trimestre en la firma que participa en el negocio de tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, banca minorista, supermercados y centros comerciales.

“La bola de cristal no la tenemos, pero tenemos que reducir el riesgo, tenemos que preocuparnos de la productividad y tenemos que reducir los inventarios”, dijo Solari en una entrevista en su oficina de un barrio industrial en Santiago.

“El hecho de tener múltiples formatos (de negocios) y estar en varios países reduce mucho el riesgo de la compañía (...) Estamos en una muy buena posición”, agregó el ejecutivo.

Inversiones en revisión


Falabella, segunda minorista en América Latina según valor de mercado después de Walmart México, ha definido inversiones por un total de US$ 4.100 millones entre el 2014 y 2017.

Pero el complejo escenario previsto en este semestre y 2015 sugieren algo de moderación en el crecimiento ya delineado.

“Nosotros tenemos una estrategia de largo plazo, pero el corto plazo también influye (...) todo indica mayor prudencia, pero dado que este ejercicio (revisión de inversiones) está en estudio, no puedo adelantar conclusiones”, dijo el ejecutivo.

En el caso de Chile, que representa un 63% de los ingresos, el ejecutivo enfatizó que se debe ser prudente, reducir los riesgos y crear nuevas estrategias de suministros.

“Ojalá se pudiera aumentar la compra regional y no depender tanto de China para tener tiempos de respuestas más cortos. En Colombia y Perú hay muy buenas fábricas textiles”, dijo.

Aunque la exposición de Falabella en Argentina es pequeña, el ajuste en ese país del tipo de cambio podría afectar negativamente las ventas y márgenes, según analistas.

“Si hay o no default, uno tiene que ver qué están haciendo los consumidores. Eso es lo que también estamos aprendiendo a hacer en Brasil”, resaltó el ejecutivo después de la adquisición hace un año de la cadena de mejoramiento del hogar Dicico en Sao Paulo y en momentos en que alista la apertura de dos tiendas del mismo rubro bajo la marca Sodimac.

“Si bien la economía brasileña no está en el mejor minuto, como lo estuvo hace cinco años, el mercado en Brasil es tan grande que la oportunidad depende más de nosotros”, dijo Solari.

Solari se hizo cargo del grupo hace dos años con la intención de empujar una mayor internacionalización del conglomerado.

“México y los países grandes son atractivos para nosotros. Está dentro de la mira de los países posibles, pero no estoy diciendo que estemos evaluando algo en este momento”, aclaró.

El gobierno chileno impulsa además una ambiciosa reforma tributaria que apunta a mayores gravámenes para las grandes compañías, pero que ha causado resquemor en el empresariado.

“Esta es una reforma que va a bajar la rentabilidad de ciertos proyectos pero no creo que no pasen esos proyectos”, dijo Solari, quien agregó que se debe trabajar en conjunto con el gobierno para reimpulsar el crecimiento del país.

Lo más leído